Autor: Homero
Genero: Poema
Personajes:
Es un Poema Liteario escrito por Homero.
El poema de Homero cuenta en 24 cantos las aventuras de Odiseo (Ulises)
en su regreso de la guerra de Troya. Esos 24 cantos se pueden dividir
en tres partes perfectamente diferenciadas por el argumento, tan
diferenciadas que algunos críticos han llegado a afirmar que en su
origen eran tres poemas diferentes a los que Homero dio unidad.
Los cantos I- V se conocen como “la Telemaquia”. El poema comienza con
la invocación a la musa, la referencia al héroe que se haya aún lejos de
su patria, retenido por la ninfa Calipso que desea tomarlo por esposo,
mientras que todos los demás participantes de la guerra de Troya ya han
regresado, la presentación de Penélope y Telémaco que se niegan a
hacerse a la idea de que Ulises ha muerto, mientras un nutrido grupo de
pretendientes ansía casarse con la reina. Asistimos también a la
asamblea de los dioses en que se decide que Atenea acuda al palacio de
Ulises para hacer concebir esperanzas en los familiares del héroe y para
animar a Telémaco a que parta en busca de noticias sobre su padre.
Durante cuatro largos cantos perdemos de vista al héroe y el poeta hace
un repaso de las figuras míticas: Néstor en Pilos , Helena y Menelao en
Esparta. Ulises se encuentra retenido por la ninfa Calipso y sólo se
verá libre cuando Hermes anuncie a la ninfa que debe liberarle.
La parte central de la Odisea está constituida por una serie de
peligros y aventuras a que tiene que hacer frente. Ulises con la ayuda
de Atenea logrará salir indemne de todos ellos. Esta parte abarcaría los
cantos VI – XIII. Ulises en la barca que le proporcionó Calipso llega a
la tierra de los feacios donde es rescatado por la princesa Nausícaa
que lo lleva al palacio de su padre. Se celebra una fiesta en honor del
huésped en la que, según la costumbre, un aedo, Demódoco, canta un
pasaje de la guerra de Troya, Ulises llora al escucharlo y responde a
las preguntas de Alcínoo contando los peligros de su viaje desde la
caída de la ciudad: el encuentro con los lotófagos, el Cíclope, la
llegada a la isla de Eolo, el dios de los vientos, las aventuras con los
lestrigones y Circe, el viaje al país de los muertos donde hablará con
Tiresias y con las almas de los principales guerreros que tomaron parte
en la conquista de Troya, el encuentro con las sirenas, la prueba de
Escila y Caribdis, el episodio de las vacas del sol.
Tras la narración de las aventuras Alcínoo le proporciona una
embarcación para que pueda regresar a su patria, cuando por fin llega a
las costas de Ítaca se dirige a la cabaña de Eumeo, pero no se da a
conocer; llega a esa misma cabaña Telémaco que regresa del Peloponeso,
aquí padre e hijo se reconocen y preparan la venganza de los
pretendientes: Telémaco irá sólo al palacio, Ulises irá más tarde
disfrazado de mendigo. Penélope tiene la feliz idea de proponer un
concurso a los pretendientes, de modo que tomará por esposo a aquel que
sea capaz de tensar el arco de Ulises, ninguno de los pretendientes lo
logra, sólo Ulises y entonces ayudado por su hijo mata a todos sus
rivales. Después de la matanza el héroe y su esposa se reconocen, Ulises
visita a su padre Laertes, los habitantes de Ítaca intentan vengar la
muerte de los pretendientes, pero se llega a un pacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario